El abogado y precandidato presidencial exige explicaciones al Gobierno y a figuras del oficialismo luego de que un informe periodístico revelara presuntas conexiones entre disidencias de las Farc y funcionarios del Estado.
Un informe que desata una tormenta política de la prensa nacional provocó un nuevo capítulo de tensión en el panorama político colombiano al divulgar detalles de una investigación sobre una caravana integrada por siete jefes de las disidencias de las Farc, interceptada por el Ejército en Anorí (Antioquia) en julio de 2024. En el operativo, según el informe, se encontraron armas, dinero, equipos electrónicos y un menor de edad.
Aunque los hallazgos motivaron el decomiso de los dispositivos, la fiscal general Luz Adriana Camargo ordenó liberar a varios de los detenidos entre ellos alias ‘Calarcá’, ‘Erika’, ‘Ramiro’ y ‘Urías Perdón’ bajo el argumento de que actuaban como gestores de paz, condición que impediría su captura incluso en flagrancia.
Menciones a funcionarios y contactos con las disidencias
El análisis de los elementos incautados reveló comunicaciones que involucraban a alias Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central. En esos intercambios aparecerían referencias a la vicepresidenta Francia Márquez, señalada como posible intermediaria entre esa estructura y la campaña presidencial de Gustavo Petro, información que aún no ha sido confirmada oficialmente.
El informe también señala al general Juan Miguel Huertas, actual jefe del Comando de Personal del Ejército. Durante su retiro habría sostenido reuniones con allegados a ‘Calarcá’ para plantear la creación de una empresa de seguridad. Los correos recuperados sugieren que este proyecto podría facilitar el movimiento de disidentes en vehículos blindados y la legalización de armamento, supuestamente apoyado en una cercanía con Petro tras su participación en la campaña.
Las duras críticas de Abelardo de la Espriella
A raíz de estas revelaciones, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella publicó un contundente pronunciamiento en la red X. Según él, el reportaje confirma denuncias que asegura haber hecho desde hace años sobre la relación entre sectores del Gobierno y estructuras criminales.
De la Espriella sostuvo que la política de Paz Total ha permitido el avance territorial de grupos armados y cuestionó que disidentes se movilicen escoltados por la Unidad Nacional de Protección. También acusó al Pacto Histórico de estar integrado por facciones con presuntos vínculos irregulares, mencionando a Iván Cepeda, Francia Márquez, Armando Benedetti y Roy Barreras como figuras clave de esa alianza.
Asimismo, afirmó que la Dirección Nacional de Inteligencia estaría operando al servicio de intereses criminales, y exigió a Cepeda y al presidente Petro responder públicamente por los señalamientos divulgados por el noticiero. En su mensaje, el abogado pidió “que den la cara y aclaren su relación con lo que está saliendo a la luz”.