Junto con las presidenciales, este domingo también se celebrarán elecciones parlamentarias para elegir al Congreso 155 diputados y a 23 de los 50 senadores.
Santiago de Chile (EFE).- La campaña electoral para las elecciones presidenciales de Chile cierran tras una semana de actos masivos de los principales candidatos y con la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast como favoritos en la mayoría de los sondeos, aunque a poca distancia de otro ultra, Johannes Kaiser, líder de un sector mucho más radical.
La exministra Jara, que encabeza la coalición de fuerzas progresistas más amplia de la historia chilena, y Kast, líder clásico de la extrema derecha chilena, celebraron sus cierres de campaña el martes, con actos masivos, mientras que Johannes Kaiser, al frente de una nueva extrema derecha más confrontacional y libertaria, lo hizo el miércoles. Este jueves lo hará la representante de la derecha tradicional, Evevlyn Matthei.
El pulso principal, según los últimos sondeos, publicados antes de la veda electoral, hace 15 días, apunta a Jara y Kast, pero en las últimas semanas Kaiser ha ganado fuerza entre el electorado y algunas encuestas le dan posibilidades de llegar al balotaje del 14 de diciembre.
Es la primera vez desde el retorno a la democracia chilena que hay dos candidatos competitivos de ultraderecha con opciones de pasar a la segunda vuelta.
Con menos posibilidades, se encuentra la exalcadesa Matthei, que en su segundo intento por llegar a La Moneda ha ido quedando atrás desde hace meses.
El aumento de la inseguridad y el freno del crecimiento económico han sido los grandes temas de la campaña y las principales preocupaciones de una sociedad con gran desafección hacia la política y cierta fatiga electoral, pues desde la pandemia ha habido más de una decena de comicios.
Jara, primera militante comunista en la historia chilena que representa a toda el centro-izquierda e izquierda, dedicó su campaña a proponer soluciones para rebajar “el costo de la vida”; mientras Kast, que por tercera vez busca la Presidencia, se centró en la crisis de seguridad y la migración, vinculando ambos fenómenos, y criticó duramente la gestión del actual Gobierno.
Durante toda la campaña, Kast evitó debates morales y sobre la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), temas que frustraron su segundo intento hace cuatro años, en la elección contra el actual presidente, Gabriel Boric.