Pekín elevó el tono contra el Gobierno japonés tras las declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi, quien abrió la puerta a una posible intervención en caso de un ataque chino sobre la isla.
En ejercicio de la Presidencia Pro TLas tensiones entre China y Japón alcanzaron un nuevo punto crítico luego de que Pekín lanzara una dura advertencia a Tokio: sufrirá “una derrota aplastante” si decide involucrarse militarmente en el conflicto alrededor de Taiwán. La declaración fue hecha por Jiang Bin, portavoz del Ministerio de Defensa chino, en respuesta directa a recientes comentarios de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.
La líder japonesa, de línea ultraconservadora, afirmó la semana pasada que Japón podría intervenir en caso de que China ataque a Taiwán, al considerar que una agresión de esa magnitud representaría una “situación de crisis” que habilitaría la acción de las Fuerzas de Autodefensa.
China exige que Japón
“aprenda de la historia”
El portavoz Jiang Bin criticó con dureza a Takaichi, señalando que sus palabras constituyen “una grave interferencia en los asuntos internos de China” y una violación del principio de una sola China.
“Si Japón se atreve a arriesgarse o usar la fuerza para interferir en la cuestión de Taiwán, sufrirá una derrota aplastante ante la firme voluntad del Ejército Popular de Liberación”, afirmó Bin.
“Pagará un gran precio”.
Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio y rechaza cualquier tipo de injerencia extranjera, especialmente de potencias con presencia militar en la región.
Diplomacia en tensión
La advertencia de Pekín se dio horas después de que convocara al embajador japonés en China, Kenji Kanasugi, para expresar su “firme protesta” ante lo que calificó como declaraciones “abiertamente provocadoras” de la primera ministra nipona.
China sostiene que los comentarios de Takaichi envían “señales equivocadas” a los movimientos independentistas de Taiwán y “desafían el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial”.
El debate sobre la defensa colectiva en Japón
Las declaraciones de Takaichi se apoyan en un marco legal aprobado en 2015 durante el gobierno del fallecido primer ministro Shinzo Abe. Dicho paquete de reformas permite a Japón ejercer su derecho a la defensa colectiva cuando un ataque contra un país aliado supone una amenaza existencial para el territorio japonés.
La primera ministra afirmó que un eventual ataque o bloqueo naval chino contra Taiwán configuraría exactamente ese escenario.
Un conflicto que preocupa al mundo
La región vive una creciente militarización, con ejercicios militares chinos alrededor del estrecho de Taiwán y un aumento de la presencia naval estadounidense y japonesa.
La situación se ha convertido en uno de los focos más delicados de la geopolítica global, pues cualquier error de cálculo entre Pekín y Tokio podría arrastrar a otras potencias internacionales.