La Empresa de Servicios Públicos de La Guajira, Esepgua; avanza con paso firme en la estrategia ‘La Ruta del Agua’, cuyo objetivo es llegar a 100 comunidades del departamento para revisar proyectos de agua potable, escuchar a las familias y acompañarlas directamente. En apenas seis días, la gerente Andreina García Pinto y su equipo han recorrido más de 700 kilómetros, visitando 20 comunidades del municipio de Uribia.
El equipo inició su travesía en Flor del Paraíso, desde donde se acercaron también a los puntos de Jipii, Julatchi y Kamarote. Continuaron en Moyojoin, Flor de La Guajira, Siapana, Monserrate, Guarpana e Itouspa, comunidades donde el diálogo fue clave para revisar avances, escuchar inquietudes y fortalecer la confianza de los habitantes. En Karasua, la emoción del recibimiento conmovió profundamente a todo el equipo.

Foto cortesía Clímaco
En Punta Espada y Samutpana, el trabajo se centró en plantear ajustes para optimizar los sistemas existentes. Mientras tanto, en Guarerpa, Jasariru, Puerto Estrella y Waspajule, las conversaciones con líderes y familias se desarrollaron en un ambiente de cordialidad y esperanza. Bahía Hondita y Punta Gallina esperan con expectativa la llegada de una bomba importada desde China, que permitirá poner en marcha su sistema de agua potable en las próximas semanas.
Warrupta, una pequeña comunidad encontrada por sorpresa en el camino, recibió con alegría la noticia de que será beneficiaria de un nuevo proyecto. Estos encuentros refuerzan el compromiso institucional con comunidades apartadas que, pese a las dificultades geográficas, son una prioridad para llevar soluciones de agua potable y acompañamiento social.

Foto cortesía Clímaco
Más allá de los avances técnicos, “La Ruta del Agua” se ha convertido en una experiencia enriquecedora para el equipo de Esepgua. Durante el recorrido, los funcionarios han dormido en chinchorros frente al mar, compartido platos típicos como el chivo y el pescado fresco, y vivido de cerca la calidez de los niños y familias wayuu, quienes han recibido la iniciativa con gratitud y esperanza. Este contacto directo ha permitido entender las realidades del territorio desde la voz de sus habitantes.
El balance hasta ahora es alentador: muchas comunidades ya cuentan con sistemas de agua potable en funcionamiento, mientras que en otras se ejecutan obras que pronto garantizarán este servicio vital. “La Ruta del Agua” no solo verifica avances, sino que también fomenta el diálogo y la participación comunitaria, elementos clave para la sostenibilidad de los proyectos.
El reto continúa con la meta clara de llegar a 100 comunidades, sin detener el ritmo ni las visitas al territorio. Con esta estrategia, Esepgua reafirma su compromiso de trabajar desde el terreno, cumpliendo la palabra dada y priorizando a las comunidades que más lo necesitan. Este esfuerzo busca transformar la gestión pública del agua en La Guajira, fortaleciendo los lazos entre la institución y el pueblo guajiro.