La Policía de Turismo, junto a Parques Nacionales, la Dirección de Turismo y la corregidora de Camarones, desarrolló este 24 de noviembre una jornada dedicada a promover el ecoturismo en este emblemático corregimiento.
Durante la jornada, las autoridades resaltaron la importancia de fortalecer un turismo responsable que permita conservar los ecosistemas de Camarones, hogar del reconocido Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. La iniciativa, apoyada por la Unidad Solidaria, también busca impulsar el turismo comunitario que integra la cultura local con el respeto por la naturaleza, generando oportunidades para las comunidades afrodescendientes e indígenas wayuu.
Las actividades promovidas se enfocaron en la observación de aves, uno de los mayores atractivos del territorio, así como en experiencias culturales que permiten conocer tradiciones, artesanías y gastronomía preparada con técnicas locales. Estas acciones fortalecen la economía comunitaria y refuerzan el sentido de pertenencia hacia un entorno único en biodiversidad.
Le puede interesar: Esepgua impulsa compromiso comunitario para proteger el agua en La Guajira
Camarones se posiciona como un modelo de turismo comunitario que avanza gracias al acompañamiento de entidades locales y nacionales. Su riqueza ecológica, situada entre el Mar Caribe y el bosque seco tropical, lo convierte en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y prácticas responsables que aseguren la sostenibilidad del territorio.
El auge mundial del ecoturismo abre una oportunidad para que La Guajira aproveche sus ecosistemas singulares y continúe proyectándose como una región megadiversa que protege su patrimonio natural y cultural.