26
Dom, Oct

El Parque de Coquivacoa en Riohacha: al fin se Embarazó Paula’

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Hace varios meses escribí un artículo intitulado el Parque Coquivacoa vergüenza para propios y visitantes, ante el estado evidente de abandono en que está sometido tanto por las instituciones gubernamentales, la empresa privada y sus moradores, inclusive.

Me atreví a considerar dicha área de terreno como un muladar, hoy el panorama es el mismo, o tal vez peor; las “amenazas” frecuentes durante varios años de eventuales inversiones cuantiosas, sigue siendo eso, meras “amenazas”.

Hoy registro con entusiasmo y optimismo los anuncios hechos por la administración departamental y municipal que gerencia el gobernador Juan Francisco Gómez Cerchar y el alcalde Rafael Ceballos Sierra, cuando confirman que la reconstrucción del parque será una realidad muy pronto, con una inversión de Dos Mil Noventa Millones de Pesos ($ 2.090.000.000), los cuales fueron aprobados en el reciente OCADS, celebrado el viernes 24 de agosto de 2013.

La comunidad del barrio y circundantes, esperamos con mucha expectativa la iniciación de las obras, no sin antes conocer de primera mano de la administración el proyecto que permita en primer lugar tener la certeza que obras se van a acometer, y en segundo lugar, para que la comunidad se apropie del mismo.

Ello amerita necesariamente una reunión en el barrio, donde participen el señor gobernador y el alcalde, con sus respectivos secretarios de planeación, obras, gobierno, con la comunidad para que socialicen el proyecto, de tal manera que podamos hacer sugerencias en procura de obtener obras de buena calidad en tiempo real y acorde con el querer de la gente.

La comunidad está ansiosa por ver el parque como en otrora lo fue, el mejor del municipio y de todo el departamento. Empero, se va a necesitar que los moradores pasemos de “convidados de piedra”, frente al estado de abandono en que se encuentra, para convertirnos en doliente y activistas durante la reconstrucción, cuidado y posterior mantenimiento permanente; si no queremos, volver como hasta ahora a llorar sobre la leche derramada.

Lo antes expuesto, amerita con carácter urgente una reunión conjunta ya, sin importar si el convocante es el gobierno o la comunidad, la palabra y la decisión la tienen señor gobernador, el señor alcalde y la Junta de Acción Comunal.

Nosotros los moradores-beneficiarios, tenemos que, reunirnos para trazar un mapa de rutas que indique el camino a seguir y las acciones a emprender, entre otras recomiendo las siguientes: De parte de la comunidad, constituir la veeduría ciudadana, que involucre a los jóvenes menores de edad, inclusive, así lo determinó la Corte Constitucional, para que en representación de ella, se ejerza control social y vigilancia a la inversión pública, derecho legítimo consagrado en el artículo 270 superior, articulo 100 de la Ley 134 de 1994, reglamentado por la Ley 850 de 2003.

Teniendo en cuenta que un parque, como pulmón en la selva de cemento, sus áreas mayoritariamente están destinadas para deportes, recreación, esparcimiento para los niños, jóvenes, se impone la necesidad y obligatoriedad legal la presencias de jóvenes de ambos sexo en la conformación de la veeduría, quienes al igual que los adultos, seremos los directos beneficiarios o afectados por lo que se haga o deje de hacer con los recursos anunciados.

De parte del departamento y municipio, emprender una campaña pedagógica de cultura ciudadana en temas sobre medio ambiente, deporte, recreación, ornato, embellecimiento y aseo, pero sobre todo de la importancia de conservar y mantener bonito y aseado toda el área, digno y orgullo de todos para mostrar ante propios y extraño, que sirva de motivación, concientización y sensibilización tanto los moradores del barrio, como los habitantes de los barrios Paraíso, Padilla, Cooperativo, Mediterráneo, Antonio Galán, entre otros, ellos también son directos beneficiarios del parque.

De mi parte debo manifestar que estoy dispuesto y listo para asumir el reto y compromiso que sea necesario, con el convencimiento que un parque con áreas deportivas, recreativas y para el esparcimiento sano, no solo es un pulmón donde se respira aire puro, sino también calidad de vida digna para todos aquellos que disfruten de las zonas acondicionadas. {jathumbnail off}

Más Noticias de esta sección