10
Lun, Nov

Santa Marta se convierte en capital de la diplomacia mundial con la IV Cumbre CELAC–UE

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Mandatarios de América Latina, el Caribe y Europa se reúnen en la capital del Magdalena para fortalecer los lazos birregionales, impulsar la cooperación en transición energética, medio ambiente y diálogo político. Una ceremonia ancestral, liderada por un Mamo Arhuaco, marcó el inicio histórico del encuentro.



Desde el día de ayer, las delegaciones internacionales comenzaron a arribar al Centro de Convenciones del Hotel Estelar, donde se desarrolla la IV Cumbre CELAC–UE. El evento reúne a 60 países en un espacio de concertación que busca fortalecer la cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

El presidente de España, Pedro Sánchez, llegó a las 9:30 a.m., seguido por el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente anfitrión, Gustavo Petro, quien arribó acompañado de su hija menor. La jornada inició con la tradicional foto oficial y dio paso a las plenarias en las que se abordan temas de energías renovables, cooperación internacional, transición ecológica y fortalecimiento institucional.

 

Una apertura  marcada  por la sabiduría ancestral

El inicio de la Cumbre estuvo cargado de simbolismo. El Mamo Kuncha Navingumu, autoridad espiritual de Seykumake, abrió la jornada con un mensaje profundo sobre la conexión entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, instando a los líderes a proteger la naturaleza.

“El mar se conecta con la nieve, y si la Sierra muere, también sufre la parte baja, la urbana”, expresó el Mamo, cuya voz ancestral resonó en nombre de los pueblos originarios de la Sierra Nevada.

EL INFORMADOR ha acompañado estas voces desde Nabusímake, destacando su mensaje de equilibrio y armonía con la tierra. Hoy, esa misma sabiduría marca el rumbo del diálogo global desde Santa Marta.

Petro: “La CELAC debe fortalecerse para defender la democracia y la diversidad”

Durante la instalación de la plenaria, el presidente Gustavo Petro resaltó el papel histórico de América Latina y el Caribe en la construcción de la democracia moderna, al tiempo que pidió fortalecer los mecanismos de decisión de la CELAC.

“Nunca habrá unanimismo entre los pueblos ni entre los gobiernos. Lograr consensos relativos es imprescindible”, afirmó Petro.

El mandatario colombiano enfatizó que la región debe asumir un liderazgo activo en la defensa de la democracia, la diversidad y un orden internacional más justo y sostenible.

 

António Costa: “El diálogo debe prevalecer sobre la fuerza”

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, recordó que hace 500 años, cuando se fundó Santa Marta, predominaba la ley de la fuerza, pero hoy el mundo necesita diálogo y cooperación.

“En un contexto multipolar, la cooperación y el diálogo son más necesarios que nunca para construir un futuro compartido”, señaló el líder europeo, quien copreside el encuentro junto a Petro.

Costa destacó los avances birregionales en conectividad, transición energética y cooperación social, señalando que la Cumbre de Santa Marta simboliza una nueva era de entendimiento entre los continentes.

 

Un gesto de identidad:  Petro entrega mochilas arhuacas

Antes del inicio de la sesión oficial, el presidente Petro entregó a cada delegado una mochila arhuaca, símbolo de unidad, equilibrio y armonía con la naturaleza.

El gesto fue recibido como una muestra de diplomacia cultural y reconocimiento a los pueblos indígenas. Las mochilas, elaboradas por artesanas de la Sierra Nevada, representan la conexión entre tradición, territorio e identidad, valores que Colombia busca proyectar ante el mundo.

 

Inversiones que impulsan el Caribe

El presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, anunció una inversión de USD 100 millones para la ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, proyecto que transformará la conectividad aérea del Caribe colombiano.

Además, se modernizarán el aeródromo de Tolú y los radares tecnológicos del sistema aeroportuario nacional.

“Hoy es un día importante para Colombia y para Santa Marta”, señaló Díaz-Granados, exaltando el potencial logístico de la región.

Por Juan Mozo

 De Lima

Redactor de

 EL INFORMADOR

 

Más Noticias de esta sección