24
Lun, Nov

Así se vivió la elección a la Gobernación del Magdalena en Santa Marta

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Las elecciones atípicas se desarrollaron con normalidad en Santa Marta y el resto del departamento, pese a la baja afluencia de votantes que caracterizó la jornada. Las autoridades reportaron orden público controlado y un proceso transparente.

Con el 56.05% de los votos, la candidata de Fuerza Ciudadana se impuso con amplia ventaja sobre Rafael Emilio Noya. La participación apenas alcanzó el 36.91%, uno de los niveles más bajos registrados en comicios departamentales.
Las elecciones atípicas realizadas este domingo en el Magdalena concluyeron con la elección de María Margarita ‘Guerra’ Zuñiga como nueva gobernadora del departamento, en una jornada tranquila, pero marcada por el alto abstencionismo. Con el 100% de las 2.924 mesas escrutadas, la candidata de la Coalición Fuerza Ciudadana obtuvo 188.722 votos, equivalentes al 56.05%, convirtiéndose en la mandataria que liderará el territorio hasta el año 2027.

El preconteo de la Registraduría, consolidado en el Boletín N.° 16, ubicó en segundo lugar a Rafael Emilio Noya García, quien alcanzó 124.291 votos (36.91%). Más atrás se situaron Miguel Ignacio Martínez Olano, con 16.433 sufragios (4.88%), y Luis Augusto Santana Galeth, que obtuvo 2.247 votos (0.66%). El voto en blanco registró 4.964 apoyos, para un 1.47%.


Registraduría consolidó el 100% de mesas procesadas, confirmando la victoria de Margarita Guerra. Foto derechos reservados EL INFORMADOR
Registraduría consolidó el 100% de mesas procesadas, confirmando la victoria de Margarita Guerra. Foto derechos reservados EL INFORMADOR


A lo largo del día, Santa Marta instaló oficialmente los puestos de votación desde primeras horas de la mañana, con acompañamiento de autoridades electorales y fuerza pública que verificaron el normal funcionamiento del material electoral, la presencia de jurados y las condiciones logísticas en instituciones educativas y sedes comunitarias. Los 21 puntos habilitados en la ciudad operaron sin contratiempos.

Sin embargo, el abstencionismo se convirtió en el principal protagonista de la jornada. La participación apenas alcanzó el 31.23%, lo que representa 341.782 sufragantes de más de un millón de ciudadanos habilitados para votar. En varios recorridos por la capital del departamento, se evidenció la baja afluencia. En el puesto del colegio Laura Vicuña, uno de los más grandes, con 17 mesas instaladas, el flujo de votantes era escaso incluso en horas de la mañana, cuando tradicionalmente se registra la mayor asistencia.

Este fenómeno se replicó en municipios del Magdalena, donde la dinámica electoral fue mínima debido a que la jornada se centraba exclusivamente en la elección del gobernador. La ausencia de votaciones para Concejo, Asamblea y Juntas de Acción Comunal disminuyó el movimiento de estructuras políticas y el interés de los ciudadanos.

Pese al panorama de baja participación, las autoridades destacaron el desarrollo pacífico y ordenado del proceso. La elección de Margarita Guerra abre un nuevo ciclo administrativo para el departamento, que contará nuevamente con dirección en propiedad para el periodo 2025–2027.