01
Mar, Jul

Colombia recuerda a Rafael Orozco, 22 años después de su asesinato

Entretenimiento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Hora: 4:56 P.M. 

El eterno enamorado de Clara Elena como lo decía en sus canciones y principal competencia del artista también fallecido Diomedes Díaz, cumple hoy 22 años de su trágica muerte.

El ex cantante del Binomio de Oro nació en Becerril Cesar el 24 de marzo de 1954 y desde el año de 1976 perteneció a esta agrupación.

Orozco Maestre se dio a conocer como una alternativa moderna en el canto vallenato, integrando conjuntos de oportunidad con los acordeoneros Julito de la Ossa, y Luciano Poveda, con quienes consolidó su propio estilo, diferente del que en esos momentos se imponía en el gusto de los seguidores del vallenato clásico, que estaba representado por "Los playoneros del Cesar", "Bovea y sus vallenatos", Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, entre otros.

Adelantó estudios secundarios en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar y en una Semana Cultural resultó vencedor en una confrontación artística ante personajes como Juvenal Daza, Octavio Daza, Adalberto Ariño y Diomedes Díaz, quien en el evento interpretó "Cariñito de mi vida", un tema que Rafael Orozco hizo famoso y que fue su primer éxito, grabado con Emilio Oviedo en 1975.

Bajo el entusiasmo del éxito alcanzado, Rafael Orozco aceptó ser el cantante de Luciano Poveda y su conjunto, pero solo para animar fiestas privadas, pues nunca alcanzaron a grabar. Después estuvo brevemente con Julio De la Ossa igualmente sin grabar. Orozco grabó por primera vez con el acordeonero Emilio Oviedo en 1975.

Rafael Orozco e Israel Romero se conocieron por primera vez en un colegio de Manaure, Cesar, donde Orozco tocó en una fiesta. Después afianzaron su amistad en un cumpleaños de Poncho Zuleta.

En Barranquilla, Rafael coincidió con Israel en el cumpleaños de Mario Ceballos, rector de la Universidad Autónoma del Caribe, y tocaron por primera vez juntos. Dos meses más tarde se cristalizó el nacimiento de la agrupación musical El Binomio de Oro en el cumpleaños de Lenín Bueno Suárez también en Barranquilla, en 1976.

En su primer trabajo discográfico imponen éxitos como "La creciente" de Hernando Marín, "Momentos de Amor" de Fernando Meneses, "Eterno Enamorado" de Edilberto Daza, "El pataleo" de Poncho Cotes Jr. y "La gustadera" de Alberto Murgas.

Con el Binomio de Oro se hizo merecedor de tres Congos de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, 16 discos de oro y dos de platino por ventas millonarias, distinciones y galardones en Venezuela, Panamá y en Estados Unidos.

Orozco incursionó en la composición al final de su vida; fue autor del famoso tema "Solo para ti"

Rafael Orozco había llegado a Barranquilla el 9 de junio de 1992 tras una ausencia de cuarenta y cinco días en razón de sus compromisos artísticos en Venezuela y el interior de Colombia.

Su Muerte

La noche del 11 de junio de 1992, las hijas de Orozco dieron una fiesta en su residencia para celebrar el fin del semestre escolar. Pasadas las 9:00 p.m., Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena, ayudantes de la agrupación musical de Diomedes Díaz, llegaron a la casa de Orozco solicitando al cantante con la intención de pedir prestados unos instrumentos musicales. Orozco los atendió en la terraza de la casa para no interrumpir la fiesta.

Se encontraban dialogando cuando a las 9:45 p.m. un pistolero le disparó a Orozco en diez ocasiones, haciendo blanco en su humanidad en nueve oportunidades (en la región occipital, en el rostro, en la espalda y en la región glútea), y ocasionándole la muerte en el acto. El cuerpo de Orozco fue llevado a la Clínica del Caribe por su esposa Clara Elena Cabello, pero el artista había llegado sin vida al centro asistencial, donde fue declarado muerto a las 10:00 p.m.

Entre los móviles del asesinato se barajaron la relación extramatrimonial que Orozco sostenía con María Angélica Navarro Ogliastri (quien había sido esposa del después congresista Armando Benedetti) y quien para entonces también mantenía una relación sentimental con el ganadero y narcotraficante José Reinaldo "El Nano" Fiallo Jácome, y un ajuste de cuentas por la supuesta implicación de Orozco en el narcotráfico.

Por el crimen fueron aprehendidos como autor material el ingeniero Jorge Navarro Insignares (padre de María Angélica); Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena (como cómplices); Orby Campo Valdeblánquez, Diomedes Zubiría Redondo y Porfirio Zubiría Redondo (como autores materiales según la versión de un tal Javier Enrique Arias Martínez quien después dijo llamarse José Luis Ospino Ariza); y Ever Antonio Zubiría Redondo, pero todos quedaron libres al comprobarse que no tuvieron nada que ver con el asesinato.

El 19 de agosto de 1998, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Barranquilla dictaminó que Orozco fue asesinado por Sergio González Torres, escolta de Fiallo Jácome, y que el crimen obedeció a móviles pasionales, por el mencionado triángulo amoroso entre Orozco, Navarro y Fiallo.