02
Sáb, Ago

Bahía Portete, declarada Parque Natural Nacional

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

La declaratoria de Parque Natural Nacional a Bahía Portete o Kaurrele que en Wayuaniki (Lengua nativa de los Wayúu), significa Perlas del mar Caribe, no afecta la pesca artesanal que ejercen los aborígenes guajiros desde hace cientos de años. El evento contó con la presencia de representantes de varias entidades del medio ambiente a nivel nacional, miembros del Ejército y la Policía Nacional, autoridades departamentales y municipales, y autoridades indígenas, entre ellos, el ministro del Medio Ambiente Gabriel Vallejo; la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, el gobernador de la Guajira, José María Ballesteros, y el director de Corpoguajira, Luis Medina Toro.

Fue declarada Parque Natural Nacional, a través de la resolución 1996 del 2004, que es la 59 área protegida del país y la tercera del departamento de La Guajira, después de la Serranía de La Macuira y Mussichi en Camarones donde se encuentran los flamingos rosados, se declaró reserva natural con el objeto principal de conservar el ecosistema marino, preservar la flora y fauna, conformado por fondos lodosos y sedimentados, formaciones coralinas, litoral rocoso, manglares, playas arenosas y gran variedad de peces y hábitats de tortugas marinas y cocodrilos y aves migratorias y residentes.

La declaratoria de Parque Natural Nacional a Bahía Portete o Kaurrele que en Wayuaniki (Lengua nativa de los Wayúu), significa Perlas del mar Caribe, no afecta la pesca artesanal que ejercen los aborígenes guajiros desde hace cientos de años y que es su principal actividad económica y una de sus más importante fuente de alimentación.

Inauguran segundo muelle de carbón
Aprovechando su visita a la Alta Guajira, el presidente de la República Juan Manuel Santos, inauguró y dio la orden de carga al primer buque, en el segundo muelle carbonífero de entra en funcionamiento en Puerto Bolívar, propiedad de la multinacional Cerrejón.
Al respecto, el presidente de Cerrejón, Roberto Jungui-to, explicó que la ampliación del Puerto y las obras en la mina y el ferrocarril, conocidas como el proyecto P40, representaron una inversión de 1100 millones de dólares y le da mayor flexibilidad al Puerto, posibilitándole el crecimiento futuro porque cuenta con dos cargadores directos con capacidad de cargar seis mil toneladas de carbón por hora cada uno.

La supremacía Wayúu
En su alocución, las autoridades indígenas Wayúu, por medio de su vocero Luis Epinayú, además de solicitarle al Presidente de la República, la ayuda del Estado para salir del abandono en que se encuentran las ocho comunidades que habitan la bahía, que sufren necesidades de agua potable, salud, educación y alimentación y obras de infraestructura, al igual que le pidieron el respeto de las autoridades nacionales a su autonomía en el territorio indígena.

"Debe haber respeto mutuo entre las autoridades, así como usted Presidente ejerce dominio y gobierna a nivel nacional, nosotros tenemos hegemonía ancestral en este territorio y eso debe respetarse, por eso exigimos que todo lo que se vaya a realizar en esta tierra, debe ser revisado y autorizado por nosotros", expresó tajantemente el líder Wayúu.

De la misma manera, agradecieron a Parques Nacionales por preocuparse por proteger la biodiversidad de la bahía y se comprometieron en ayudar a las autoridades ambientales a mantener su entorno como se hace ancestralmente, protegiéndola de las multinacionales que quieren llevarse sus riquezas.

Por su parte el presidente Santos, haciendo alegoría a un bastón de mando de un palabrero, entregado por las autoridades indígenas hace varios años, con una manija en forma de pajarito, para que le fuera bien en su gobierno y consiguiera la paz, se comprometió en seguir invirtiendo recursos en estas tierras, respetando los usos y tradiciones de las comunidades indígenas.

"Todos los días acaricio y consiento al 'pajarito' y le pido mucho para que me dé paciencia y perseverancia hasta llegar a este punto para conseguir la anhelada paz", dijo en tonojocoso, el presidente Santos Calderón, al tiempo que se refirió al cese al fuego unilateral indefinido ofrecido por las Farc, en los últimos días.

Finalmente el presidente se comprometió a adelantar todos los trámites necesarios para lograr el retorno de varias familias de Bahía Portete, que se desplazaron forzosamente en el 2000, a raíz una masacre propiciada por el paramilitarismo y hoy quieren regresar a su terruño, pero con las garantías que le pueda brindar el estado, para reconstruir sus ranche-rías y cultivar la tierra.