24
Lun, Nov

Reactivan obras de pavimentación y recuperan la movilidad en Maicao

El alcalde Miguel Felipe Aragón y el vicecontralor Carlos Zuluaga inspeccionan el avance de la pavimentación. Foto: La Guajira Hoy

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La pavimentación de los barrios Donit Vergara y Loma Fresca empieza por fin a tomar forma luego de más de seis años de estar abandonada. El alcalde Miguel Felipe Aragón González y el vicecontralor de la República, Carlos Zuluaga Pardo, recorrieron la zona para constatar que las obras avanzan.
El proyecto, que antes era símbolo de estancamiento, hoy se convierte en un ejemplo de cómo la articulación institucional puede rescatar inversiones que parecían perdidas.

La intervención contempla la construcción de 1.05 kilómetros de vías que aliviarán el tránsito, permitirán conectar estos barrios con otros sectores de Maicao y mejorarán las condiciones de vida de cientos de familias. Para los vecinos, que llevaban años reclamando una respuesta, ver maquinaria en la calle y avances reales es un mensaje claro de que el abandono quedó atrás.

Durante el recorrido, quedó al descubierto que esta obra representa algo más que pavimento nuevo. Es una muestra de recuperación administrativa en un país donde las obras inconclusas se convierten en trampas financieras y sociales. Cada proyecto que se queda a mitad de camino implica materiales deteriorados, mayores costos por el paso del tiempo, ajustes de diseño que elevan las cifras y, lo más delicado, una pérdida de confianza en las instituciones que debería evitarse a toda costa.

La Contraloría, en esta visita, recalcó que cuando una obra se abandona, todos pierden. El tiempo corre, los costos suben y los beneficios sociales quedan congelados. Por eso esta reactivación fue presentada como un caso exitoso de control fiscal, una demostración de que aún es posible rescatar proyectos destinados a quedarse en el olvido si se actúa a tiempo y con visión conjunta.

El vicecontralor Carlos Zuluaga Pardo destacó públicamente el trabajo coordinado con los veedores, la comunidad y la administración municipal. Aseguró que evitar que estos proyectos terminen convertidos en elefantes blancos es parte fundamental del rol de vigilancia de la entidad. Para él, esta obra es prueba de que las regalías bien administradas pueden traducirse en progreso tangible, siempre y cuando haya voluntad política y seguimiento riguroso.

Le puede interesar: Defensoría refuerza vigilancia a las acciones para garantizar los derechos de la niñez en La Guajira

Maicao agradece que por fin una obra inconclusa tenga salida

Por su parte, el alcalde Miguel Felipe Aragón González se mostró satisfecho con los avances y recordó que, desde el inicio de su gobierno, recuperar obras abandonadas se convirtió en una prioridad. Indicó que la administración decidió actuar sin buscar culpables y enfocarse en concluir lo que la ciudadanía llevaba años esperando. Más de mil millones de pesos fueron invertidos en 2024 para poner en marcha el proyecto y asegurar su culminación.

El mandatario también reconoció a la secretaría de Obras Públicas, secretaría de Planeación, la Contraloría, los veedores ciudadanos y la comunidad por sostener el proceso de vigilancia y ejecución. Aseguró que el mensaje es claro: Maicao no retrocede, avanza, y las obras que un día estuvieron a punto de perderse hoy se convierten en infraestructura lista para el servicio público.

Más Noticias de esta sección