24
Lun, Nov

Misión La Guajira reporta avances sin precedentes en servicios básicos y proyectos productivos

La comunidad quedó agradecida porque muchos de sus miembros creían que se morirían sin beber agua potable. Foto: La Guajira Hoy

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La estrategia Misión La Guajira cerró su ciclo operativo con avances que ya transforman la vida diaria de miles de familias en Manaure.
Durante una visita a comunidades Wayuu, el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas Payán, afirmó que los compromisos trazados hace dos años se cumplieron punto por punto, gracias a un trabajo conjunto con líderes locales, empresas aliadas y el Gobierno Nacional. A su juicio, lo logrado no es un aporte más, sino un cambio estructural basado en concertación y respeto territorial.

Rojas Payán señaló que este esfuerzo involucró a aliados como el Grupo Aval, Claro, La W y la Tienda de la Empatía, quienes acompañaron los procesos comunitarios. Explicó que el proyecto nació con una meta ambiciosa: llevar soluciones de agua potable, energía solar, conectividad y productividad a comunidades que históricamente habían sido excluidas. Hoy, dijo, pueden entregar resultados que hablan por sí solos: 81 comunidades intervenidas y 25.000 personas beneficiadas a través de obras diseñadas para durar y mantenerse en el tiempo.

La autoridad tradicional de la comunidad de Caletamana, mostró a público en dos botelas plásticas, una con agua un poco oscura que era la que consumían y la otra que consumen actualmente, desde que Mision La Guajira puso en funcionamiento el microacueducto. Foto: La Guajira Hoy

Obras que cambian rutinas y consolidan autonomía comunitaria

En materia de agua, la iniciativa dejó instaladas 28 plantas potabilizadoras, de las cuales 22 ya están en funcionamiento y seis avanzan en construcción. Cada sistema fue diseñado para suministrar hasta 20 litros diarios por persona, el doble del estándar mínimo recomendado por la Organización Mundial de la  Salud. También se recuperaron 40 pozos y se perforaron ocho nuevos, garantizando una fuente estable para las plantas que operan en territorio Wayuu.

En agradecimiento a la delegación de Misión La Guajira. realizaron una muestra de uno de sus juegos tradicionales, jugando carrito de cardón. Foto La Guajira Hoy

El impacto energético no se quedó atrás. Las 81 comunidades intervenidas cuentan hoy con sistemas solares comunitarios, equipados con paneles, baterías y puntos de carga que permiten estudiar, trabajar y realizar actividades cotidianas sin depender de velas ni plantas eléctricas. Esto abrió la puerta a nuevas dinámicas familiares y educativas, especialmente para los niños, que ahora pueden avanzar en sus tareas sin limitaciones de iluminación.

Le puede interesar: Reactivan obras de pavimentación y recuperan la movilidad en Maicao

El componente de conectividad también dio un giro notable: 76 comunidades reciben internet gratuito, lo que permitió ampliar procesos educativos, comerciales y organizativos. Para Rojas Payán, este punto es importante porque la comunicación dejó de ser un lujo y pasó a ser una herramienta de desarrollo que iguala oportunidades en un territorio donde la distancia suele ser un obstáculo permanente.

Más Noticias de esta sección