05
Mié, Nov

Entre la norma y la narrativa

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Un dato curioso: más del 95 % de los profesionales colombianos afirman conocer al menos una herramienta de inteligencia artificial, pero menos de uno de cada diez ha recibido capacitación corporativa formal al respecto.   Ese gap nos habla de una brecha crítica para las organizaciones: mientras la tecnología avanza, la cultura corporativa y la comunicación empresarial deben ponerse al día.    En ese contexto, el mundo empresarial está viviendo un momento de inflexión donde la adopción de IA, la transparencia y la responsabilidad se convierten en bandera estratégica y no solo en una moda tecnológica.   Al fin y al cabo, cuando la regulación, el mercado y la reputación convergen, la empresa que actúe primero tendrá ventaja competitiva.


Desde la perspectiva local, se estima que las empresas en Santa Marta y la región del Magdalena tienen una ventana de oportunidad para alinear esta tendencia global con su agenda corporativa.  No basta con implementar herramientas de IA o sistemas digitales: deben generar confianza, comunicar con claridad y estructurar protocolos internos que integren a stakeholders internos y externos. La comunicación será tan importante como el algoritmo.   Y en ese sentido, la empresa que internalice este enfoque podrá convertir una obligación normativa en una ventaja de reputación y alcance de mercado.   Esto implica que las corporaciones deben diseñar narrativas de transparencia, formación de talento y curaduría tecnológica como parte de su ADN.   En Colombia, los expertos han trabajado en la adopción de marcos éticos para IA y destaca que la transformación digital “requiere no solo tecnología, sino cultura organizacional y comunicación estratégica”. Ese enfoque resume la ruta que nuestra región debería seguir.

Las implicaciones para el marketing, la comunicación corporativa y la estrategia interna de las organizaciones son múltiples.  Primeramente, deben posicionarse como entidades que no solo adoptan IA, sino que lo hacen de forma ética y responsable, comunicando claramente a clientes, colaboradores y comunidad. Segundo, el talento interno requiere capacitación específica: el 69 % de los empleados en Colombia usa espacios digitales en alguna medida.  Esta realidad abre un campo de acción para los departamentos de comunicación y capacitación interna.  Tercero, el riesgo reputacional ya no es accesorio: la norma de la UE señala multas de hasta el 7 % de la facturación mundial por incumplimiento.   Las empresas en esta región del caribe colombiano deben prepararse para que su discurso de innovación vaya acompañado de transparencia, datos y protocolos, no solo de promesas.

En la práctica, las organizaciones deben establecer un plan de comunicación integral que integre tecnología, ética y reputación.  Esto implica definir políticas internas claras de IA, actualizar manuales de crisis para incidentes de IA, capacitar equipos de comunicación, TI y negocio, y construir métricas de transparencia. También deben articular alianzas con la academia y con instituciones locales para fortalecer la cultura digital del territorio.  En Santa Marta, la conexión entre empresas emergentes, centros educativos y gremios puede convertirse en ventaja local para posicionarse como región que adopta tecnologías de avanzada con sentido de contexto y responsabilidad social.

Mirando hacia el futuro, la región Caribe pueden convertirse en modelos de referencia para América Latina en cuanto a adopción responsable de IA en empresas medianas, pymes y sectores vinculados al turismo, logística y servicios. Como afirma Navrina Singh, experta global en gobernanza de Inteligencia Artificial, “la responsabilidad no frena la innovación; la legitima”.  Si las organizaciones locales asumen que la comunicación, la formación y la gobernanza son tan importantes como la tecnología, podrán acabar siendo protagonistas de una nueva era empresarial regional.  La invitación es clara: que la innovación no sea solo una promesa, sino un compromiso compartido de tecnología, personas y valores.

Comunicador corporativo.  Me encantan los viajes, la música electrónica, la cultura glocal, la tecnología inmersiva y los negocios inteligentes.

 

 

Más Noticias de esta sección