19
Sáb, Jul

Contraloría rematará 106 bienes inmuebles secuestrados y embargados a deudores morosos

Referencia de bienes inmuebles puestos en calidad de remate por la Contraloría General de la Nación. Foto EFE

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Cualquier persona puede participar en los remates, que se hacen de forma virtual y presencial, consignando un 40% del valor del avalúo del bien para postularse.

La Contraloría General de la República llevará a cabo este año 106 remates de bienes inmuebles entre lotes, casas, apartamentos, garajes y también vehículos que mantiene embargados, secuestrados y con avalúo para remate, son de propiedad de responsables fiscales y hacen parte de las garantías o formas de pago dentro del proceso de cobro coactivo que se les adelanta.

El ente de control busca asegurar que los llamados responsables fiscales cumplan las obligaciones financieras y legales que tienen con el Estado y desde la Unidad de Cobro Coactivo, como estrategia de recaudo, se pretende dar mayor publicidad a estas diligencias de remate y que las mismas lleguen a su etapa final: la adjudicación al mejor postor.

La meta es adelantar 106 remates de bienes inmuebles en todo el 2025. En los primeros cuatros meses se adelantaron 9. Semana a semana, mes a mes, se irán llevando a cabo los restantes, cubriendo toda la geografía nacional.

La Contraloría General de la República está invitando a todos los colombianos a participar en estos remates mensuales.

Los inmuebles salen a remate con el avalúo catastral incrementado en un 50%. En algunas ocasiones, ese avalúo está muy por debajo del valor comercial.

En general se sacan los bienes a remate por el 70% del avalúo.

Se trata entonces de un ‘gana-gana’: mediante el remate, la CGR logra recaudar unos recursos públicos y, a su vez, el mejor postor logra comprar el bien a un menor costo.

Los mismos responsables fiscales ejecutados pueden participar en estos remates, en igualdad de condiciones con los demás participantes.




Le puede interssar:  MinTrabajo asegura que hoy será radicada la nueva consulta popular


Diligencia virtual

Las diligencias de remate de bienes que hace la CGR se adelantan de manera virtual, por vía Teams, a través un link que se suministra a los interesados en hacer postura, quienes lo solicitan al correo oficial destinado para esa finalidad,


Forma presencial

No se requiere inscripción, solo deben asistir el día y hora señalados para la diligencia.


Requisitos a cumplir

Para participar en la diligencia de remate, el interesado deberá acreditar el pago o consignación para hacer postura de remate correspondiente al cuarenta por ciento (40%) del avaluó allegando el recibo o comprobante de consignación y fotocopia de la cédula de ciudadanía.


Más Noticias de esta sección