La petición de la Fiscalía y su posterior apelación fue presentada en una investigación que se sigue a la exmandataria por presuntamente haber generado una cuenta mancomunada en favor del partido izquierdista ‘Perú Libre’.
Lima (EFE).- La expresidenta peruana, Dina Boluarte (2022-2025) reapareció un mes después de haber sido destituida en el Congreso, durante una audiencia judicial virtual en la que se evaluó una apelación del Ministerio Público que pide el impedimento de salida del país de la exmandataria en un proceso que se le sigue por presunto lavado de activos.
Pocos días después de su abrupta destitución la noche del 9 de noviembre, el Poder Judicial declaró infundado un pedido de la Fiscalía para que se ordene el impedimento de salida del país contra Boluarte durante 36 meses, lo que fue apelado por el propio Ministerio Público.
El juez Fernando Valdez, titular del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, indicó entonces que “no existe sustento fáctico” para ordenar esa medida contra la exmandataria y tampoco existe un peligro de fuga.
Este lunes, Boluarte reiteró ante la Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional que no se va a marchar del país y expresó que está descansando en su domicilio, ubicado en el distrito residencial de Surquillo, en Lima.
Boluarte niega que piense salir de Perú
“No he salido a ningún lado y no lo haré porque no tengo absolutamente, señores fiscales, nada que temer. Todos los casos investigados son estrictamente de carácter político y además iniciados en cuanto yo asumí el cargo de presidenta constitucional, ninguno en el momento de año y cinco meses cuando fui ministra de Estado”, dijo Boluarte.
Agregó que el requerimiento de este impedimento fue rechazado hace un mes y no se ha ido del país “pudiendo hacerlo”, después de que fuera destituida por el Legislativo por una “permanente incapacidad moral” para enfrentar el incremento de la criminalidad en el país.