17
Lun, Jun

"La Guajira requiere procesos de formación que puntualicen para superar modelo colonial", docente UniGuajira

Aspecto de la disertación de la docente, Emilce Sánchez Castellón con un grupo de estudiantes en la Universidad de La Guajira.

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La UniGuajira participa en el VIII Taller Internacional “Las enseñanzas de las disciplinas humanísticas 2021”.

Con la participación de la docente del programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad, Emilce Sánchez Castellón y el profesor adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Nicolás Amaya López.

Emilce Sánchez Castellón

El evento organizado por la Universidad de Matanzas en Cuba arrancó el 22 de junio del presente año y se llevará a cabo hasta el 24 del mismo mes, bajo la modalidad virtual.

La académica de la Alma Mater, miembro del grupo de investigación Aai'n y coordinadora del semillero Historias de vidas maestras, realizó una ponencia en conjunto con el profesor Amaya López, denominada “Aula Comunidad: Componentes sociopolíticos e históricos para la praxis del etnoeducador”, la cual obedece a un proyecto inscrito en la Dirección de Investigaciones de UniGuajira y es también el resultado del trabajo de tesis de la Maestría en Ciencias Sociales que finalizó en el año 2020.

Sobre el estudio, Sánchez Castellón indicó que “en él se resalta el papel del etnoeducador como científico social, formador y político que influye significativamente en su colectividad”. Agregó que mediante la investigación se describen los componentes que integran la estrategia de pedagogía y cultura para el desarrollo de los proyectos de aula - comunidad.

Es importante mencionar que la metodología aplicada fue de corte cualitativo con apoyo etnográfico y revisión documental. “Por medio de esta estrategia de trabajo nos acercamos a la dinámica de la escuela etnoeducativa, lo que evidenció cómo los maestros desarrollan su praxis pedagógica y cómo se distancian o se aproximan a la cultura en la que están inmersa los niños de las instituciones”, puntualizó la profesora de UniGguajira.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios