16
Dom, Jun

La fuerte lluvia y brisas dejaron viviendas averiadas en Manaure y Fonseca

Comunidad wayuu en Bahía Hondita

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Las fuertes lluvias registradas en diferentes sectores de la península de La Guajira en las últimas horas dejaron viviendas afectadas en la comunidad de Isipa y Pashara, en los municipios de Manaure y Fonseca.

Según relataron habitantes de estas comunidades wayuu, llovió durante tres horas este martes, presentándose afectaciones en el techo de cuatro viviendas en Pashara y en Isipa apenas se están evaluando los daños. Estas comunidades están ubicadas en el margen izquierdo, kilómetro 37 en la vía que de Riohacha conduce a Maicao.

La autoridad Tradicional de Pashara, Luis Bonivento hace el llamado a la alcaldía de Manaure y Gestión de Riesgo de este municipio acercarse a la zona afectada para evaluar los daños.

Las fuertes lluvias acompañadas de ráfagas de vientos fuertes también causaron afectaciones en una vivienda en la vereda Los Toquitos, corregimiento Almapoque en el municipio Fonseca, sur de La Guajira.

El comité municipal de Gestión de Riesgo de Desastres de Fonseca. señaló que la avería de la vivienda fue por la caída de un árbol y esta presentó daños en toda su estructura, techo y paredes, quedando inhabitable.

Este martes también llovió en Riohacha y su zona rural, en la Alta Guajira, en Bahía Hondita, Puerto Bolívar y Cabo de la Vela según el reporte de los habitantes en estos sectores de la península.

El último pronóstico de Meteoguajira en Instagram, de propiedad de José Radith Zúñiga señala que disminuyen las temperaturas pero aumentará la actividad de lluvia. Para este miércoles 22 de mayo hay una mañana nublada con probabilidades de lluvias sectorizadas y se está formando la primera ola tropical, antes del inicio oficial de la temporada de huracanes.

“Aumentará actividad de lluvia con descargas eléctricas durante la tarde- noche debido a la humedad y vaguada en niveles altos de la atmosfera que se combinará con la zona de confluencia Intertropical y un sistema de baja presión. Todas las zonas del departamento de La Guajira tienen probabilidades de lluvias especialmente en municipios de zona costera (Riohacha, Uribia, Manaure y Dibulla)”, señaló José Radith Zúñiga.

CorpoGuajira presentó la predicción climática y el pronóstico de la temporada de huracanes para el segundo semestre de este 2024, que va del 1 de junio y se extenderá al 30 de noviembre.

Señalando a través del Sistema de Alertas Tempranas, SAT La Guajira, que este año se pronostica una temporada de huracanes en el Atlántico, el Caribe y el golfo de México muy por encima del promedio para el año, con la posible formación de 23 tormentas tropicales, de las cuales 11 podrían convertirse en huracanes y 5 pueden alcanzar una fuerza de huracán mayor.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios