16
Dom, Jun

Militares toman el poder en Malí tras golpe de Estado

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Bamako, 19 ago (EFE).- Los militares malienses que ayer dieron un golpe de Estado han tomado el poder tras disolver la Asamblea Nacional, forzar la renuncia del presidente Ibrahim Boubacar Keita (IBK) y de su Gobierno y crear un "Comité Nacional para la Salvación del Pueblo", pero se enfrentan al aislamiento internacional.

Cinco uniformados comparecieron esta mañana ante la televisión pública maliense ORTM y leyeron un comunicado en el que confirmaron el derrocamiento del régimen de IBK y prometieron una transición hacia unas elecciones "en un plazo razonable" que no precisaron.

El comunicado fue leído por el teniente coronel Ismael Waghe, que fue presentado como "portavoz", pero no está claro quién de los cinco es el que encabezará el poder, siendo los nombres de los coroneles Sadiou Camara y Malick Diaw los que suenan con más fuerza.

  
Los malienses vitorean a los militares y la policía mientras conducen por las calles de Bamako, un día después de que los militares tomaran la presidencia en Bamako, Malí.

Esta primera aparición pública de los golpistas fue un recordatorio de los males que aquejan a Mali: corrupción política, violencia étnica y sectaria y desintegración territorial, con el añadido de la cantidad de bajas soportadas por los "hermanos uniformados" en ataques armados.

Los militares decretaron el toque de queda nocturno y el cierre de las fronteras aéreas y terrestres del país "hasta nueva orden", aunque este cierre ya había sido anunciado horas antes por los países vecinos, agrupados junto con Mali en la Comunidad de Estados de África del Oeste (CEDEAO).

El coronel Assimi Goita, designado nuevo hombre fuerte de Mali

El coronel Assimi Goita fue designado hoy presidente del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), el órgano creado ayer por los golpistas que derrocaron al presidente Ibrahim Boubacar Keita y disolvieron la Asamblea Nacional.

Goita, coronel del Ejército de Tierra, es uno de los cinco militares que esta mañana apareció en la televisión maliense para leer el primer comunicado del CNSP, pero hasta ahora no figuraba entre los favoritos para encabezar la junta militar.

Los nombres que sonaban más eran los del coronel Malick Diaw y el también coronel Sadiou Camara, considerado por los observadores el "cerebro" del golpe de ayer y que acaba de regresar a Mali tras un periodo de formación militar en Rusia.

Goita era hasta hoy el responsable de las Fuerzas Especiales en el centro del país, la región más golpeada por el terrorismo y la violencia intercomunitaria en los últimos años.