En Portada

El presidente estadounidense, Donald Trump durante una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca en Washington.
Bogotá (EFE).- Las diferencias entre el Gobierno y el Congreso de Colombia se agudizaron tras el hundimiento de la consulta popular sobre la reforma laboral, una de las propuestas bandera del presidente Gustavo Petro, quien no está dispuesto a dar el brazo a torcer y llamó a los ciudadanos a movilizarse contra esa decisión.

Un grupo de mineros mantienen bloqueado el kilómetro 447 de la Panamericana Sur. Foto tomada de Infobae

Rafael Ramírez Pianeta, Joelgui Prieto Flórez, Edinson y su hermano Eliécer Magdaniel Fernández, Adrián Alexander Pinto Sarmiento, Pedro Manuel Martínez Jiménez y Yeidis Orjuela Mendoza, capturados. Foto la Guajira Hoy

El presidente estadounidense, Donald Trump durante una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca en Washington.

Richard Ríos, jugador colombiano que se desempeña como volante de contención del equipo Palmeiras de Brasil.
Cuando hablamos de conflictos internacionales, solemos imaginar ejércitos, fronteras en disputa o negociaciones tensas entre mandatarios. Pero más allá de las cámaras y los titulares, hay una guerra más discreta, casi silenciosa, que está definiendo el nuevo orden mundial: la lucha por los recursos naturales estratégicos.
Hemos visto que senadores y representantes laboran con dedicación en la redacción del proyecto sobre aspectos laborales.
En tiempos de incertidumbre institucional no es infrecuente que la ciudadanía en general se pregunte, angustiada, si será que se volverá a estadios evolutivos como sociedad en los que la que se impone es la voluntad de un reducido grupo de personas que previamente han logrado hacerse formal y materialmente con el dominio de las entidades públicas decisoras de la vida social. Así, no es nada raro que la gente se preocupe actualmente por lo que va a pasar en un país en el que, del presidente de la República para abajo, a diario se golpea, manipula, tergiversa y a veces francamente se ignora al Estado de derecho. En la historia de Colombia ha habido momentos de zozobra, claro, pero ella siempre ha provenido de los enemigos de la sociedad, no del Gobierno mismo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió desde el lunes a los países latinoamericanos definir de qué lado están en el conflicto con Irán en vísperas de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, OEA, que comienza hoy miércoles en Antigua y Barbuda.