16
Dom, Jun

Inicia el Colombia Investment Summit con nuevas oportunidades de inversión extranjera para el país

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Se desarrolla en formato virtual y presencial con más de 2.000 asistentes, entre ellos 1.085 inversionistas de 50 países de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica. Se darán a conocer 230 proyectos que buscan aliados para su desarrollo en sectores como infraestructura, tecnología, agroindustria, energía y turismo.

Talento, proyectos para la transición a un sistema de energías limpias y estabilidad política y económica, entre otras razones para invertir en Colombia exaltaron el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, Adam Boehler, del International Development Finance Corporation, y Jaime Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, algunos de los invitados a la inauguración de la sexta versión del Colombia Investment Summit, la cumbre de inversión más importante del país que empezó hoy de forma semipresencial y hasta el 9 de octubre.

El evento inaugural fue presentado por el presidente de la República, Iván Duque, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; y Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, quien dio apertura al evento dando a conocer que en total hay 14 nuevos anuncios de inversión extranjera directa hacia el país por US$1.330 millones. “Estos indicadores constituyen la convocatoria más robusta de la historia del Colombia Investment Summit, así como el monto más alto de inversión en las seis versiones del evento”, resaltó la funcionaria.

Por su parte, Adam Boehler, Chief Executive Officer del International Development Finance Corporation (DFC), destacó el potencial de Colombia para las inversiones contando el alto interés que tiene esta organización extranjera para invertir en el país: “Colombia continuará viendo a la DFC muy activa, tenemos muchas inversiones interesantes. Nuestro objetivo es que ustedes generen empleos y que estas sean inversiones sostenibles, que podamos retornar capital, esa es la manera en la que uno le enseña al pescador a pescar. Colombia es el mayor punto focal de la DFC, dirigimos muchas inversiones hacia este país, entonces por favor apliquen”.

Y Jaime Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, celebró la permanencia de este banco canadiense durante una década en el país: “Crean en Colombia e inviertan, entramos hace 10 años con adquisiciones de tres bancas colombianas. Nos convertimos en el sexto banco del país y a través de las inversiones somos un actor relevante para las compañías que quieren hacer presencia en Colombia”.

“También hemos hecho inversiones creando un centro logístico con más de 5 mil empleados. Y el último anuncio es que estamos construyendo ScotiaTech, un centro de desarrollo tecnológico para el banco. Hemos encontrado en Colombia el talento, además que hay una institucionalidad muy seria y es un país que se ha caracterizado por tener un récord histórico de manejo serio de la deuda”.

Colombia será un país líder en Latinoamérica para atraer inversión: presidente Duque

El presidente Iván Duque celebró las cifras mencionadas por la presidenta de ProColombia: “Este es un espacio en donde los inversionistas llegan a nuestro país y ven lo que Colombia significa. Este año no lo dejamos de hacer, y la mayor demostración del ímpetu del país se demuestra con el número récord de participantes este año (…) Ya tenemos compromisos por más de US$1.300 millones en inversión, lo que significa que aun en pandemia, seguimos en la agenda y en el interés de los inversionistas internacionales”, mencionó.

También se refirió a las proyecciones de inversión para el país: “Colombia será un país líder en Latinoamérica para atraer inversión. Esperamos en los próximos 3 años desarrollar inversiones por más de 2 mil millones de dólares para llegar a 170 municipios”.

Por su parte, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo expuso las perspectivas y oportunidades en materia de inversión: “Colombia es un país de oportunidades porque entendió que a pesar de la pandemia aquí se sigue trabajando para generar la atracción necesaria para la inversión. Este es un país que ha sido resiliente, lo que se expresa en su capacidad de acomodarse a este nuevo escenario”.

Resaltó, además, que Colombia fue de uno de los países que aumentó de manera relevante su economía en 2019: “Esta es una razón más para entender que el país viene funcionando adecuadamente en su capacidad de crecimiento, en su talento humano y capacidad competitiva que tiene la oportunidad de seguir prosperando”.

Casos de éxito en el Summit

Durante el evento, la presidenta Flavia Santoro mostró algunos casos de éxito de empresas instaladas que han generado un impacto positivo directo a familias y comunidades.

Tal es el caso Jeison Rojas, técnico en Hero Motocorp, empresa instalada de India. “Nunca pensé que iba a estar en el cargo en donde estoy, este es un trabajo estable y ha sido un cambio muy importante para la vida de mi familia y la mía”. 

Por otro lado, Pacific Fruits, compañía vallecaucana que cuenta con capital de Managro, un conglomerado de empresas que invierten en el sector agropecuario de Latinoamérica desde el 2014, tiene casos como el de Norladys Mosquera, auxiliar de calidad, quien dice: “Llegar aquí fue una oportunidad muy grande, he cumplido muchos sueños aquí. Ver el crecimiento que hemos tenido como personas en esta empresa es muy importante para mí”.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios