09
Dom, Nov

Editorial

Ahora que se acerca para septiembre, la llegada del Fenómeno de la Niña, que son lluvias copiosas y ciclones en los mares internacionales, se debe comenzar a pensar en las acciones a adelantar para proteger a las personas que pudieran resultar afectadas por ellos desbordamientos que producen las lluvias,  entre otros desastres naturales que se avecinan con la llegada de “La niña”.

En las más recientes elecciones que se han verificado en el Parlamento Europeo y en Latino América ha habido resultados sorprendentes y algunos que se ajustaron a las previsiones y encuestas.

Las guerras no se detienen ni cesan, cuando hay graves afectaciones contra la ciudadanía y contra el mismo desarrollo de los países, que por ende, es la solución a los problemas que afectan a las naciones.

En una crisis migratoria inédita, miles de migrantes irregulares atraviesan o salen a diario de Centroamérica con destino a Estados Unidos o México, en el caso de no alcanzar el "sueño americano”; esa es la realidad con la que deberá lidiar el nuevo presidente mexicano que será elegido mañana domingo.

Colombia se embarcó en uno de los retos científicos más grandes de su historia: la investigación del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses frente a las costas de Cartagena de Indias en el siglo XVIII y hallado en 2015 a más de 600 metros de profundidad.

Mientras el presidente Petro expresa su beneplácito para que la Onu apruebe a Palestina como Estado y celebra la determinación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ONU, de expedir una resolución para exigir un cese al fuego, como iniciativa suya, Colombia sigue inmersa en una terrible situación de orden público que ha rebosado todos los límites.

Más Noticias de esta sección