El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los más agresivos y de diagnóstico tardío. Expertos alertan sobre sus factores de riesgo, los primeros síntomas y la urgencia de detección temprana para reducir una mortalidad que supera las 470.000 muertes al año en el mundo.
En una jornada que busca visibilizar una de las enfermedades oncológicas más silenciosas y mortales, este 15 de noviembre el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, una fecha dedicada a promover la detección temprana, la prevención y la educación sobre una patología que suele diagnosticarse cuando ya es demasiado tarde para tratamientos curativos.
El médico interno Jesús Torres explica que este tipo de cáncer “es uno de los más agresivos y silenciosos; suele detectarse en etapas avanzadas, lo que limita las posibilidades de intervención”. Según el profesional, su incidencia está estrechamente relacionada con estilos de vida marcados por el exceso y hábitos perjudiciales.
Factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad
Los especialistas advierten que varios comportamientos elevan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, entre ellos:
-Consumo de tabaco
-Ingesta excesiva de alcohol
-Dietas altas en alimentos procesados y grasas
-Sedentarismo
-Obesidad y diabetes mal controlada
Estas condiciones generan inflamación crónica y daño celular, creando un ambiente favorable para la aparición de tumores pancreáticos.
“En esta fecha buscamos visibilizar estos factores y recordar que pequeños cambios sostenidos en el estilo de vida pueden generar un impacto enorme en la salud”, agrega Torres.
Síntomas tempranos a los que se debe prestar atención
Aunque el cáncer de páncreas avanza de manera silenciosa, hay señales que pueden alertar a tiempo:
-Pérdida de peso inexplicada
-Dolor abdominal irradiado hacia la espalda
-Ictericia o coloración amarillenta en ojos y palmas
-Cansancio persistente sin causa aparente
Reconocer estas señales y consultar de inmediato puede marcar la diferencia entre una detección temprana o un diagnóstico tardío.
Una enfermedad con alta mortalidad mundial
De acuerdo con estimaciones internacionales, alrededor de 470.000 personas mueren cada año por cáncer de páncreas, cifra que lo convierte en uno de los cánceres más letales. Este tipo de tumor representa cerca del 7 % de todas las muertes por cáncer, y aunque las tasas se han mantenido relativamente estables, continúa siendo una de las enfermedades más difíciles de detectar y tratar.
Un llamado
colectivo a
la acción
En distintos países se realizan actividades educativas, campañas, conversatorios y espacios de apoyo para pacientes y familiares. Organizaciones médicas insisten en fortalecer la investigación, el acceso a especialistas y los sistemas de detección temprana.
La conmemoración busca, sobre todo, romper el silencio alrededor de esta enfermedad y ofrecer herramientas para prevenir, detectar y acompañar a quienes la enfrentan.