26
Mié, Nov

¡Colombia hace historia en los Juegos Sordolímpicos de Japón!

Deportes - Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La delegación nacional sumó tres medallas en atletismo, llegó a seis y superó su mejor presentación, la de Caxias do Sul en Brasil, con cuatro podios.

En una sola edición de los Juegos Sordolímpicos, Colombia ya mejoró su producción histórica. En las cinco participaciones anteriores, el país sumaba cinco podios. Y en la número 25, que se cumple hasta este jueves en Tokio, la delegación nacional acumula seis medallas. Historia pura en Japón.

El objetivo de mejorar lo hecho en Caxias do Sul 2021 se logró. Hace cuatro años en Brasil, los sordo atletas habían sumado cuatro metales (un oro, dos platas y un bronce). Ahora con el oro, una plata y cuatro bronces en la capital japonesa, superaron dicho registro.

Al oro (de Daniela Colmenares en impulsión de bala) y los dos bronces (relevo 4x400 mixto y 400 metros masculino) de la primera semana de competencias, se sumaron tres medallas más en la jornada de este lunes. Roberto Mosquera, Janer Cabezas, Rubén Carrillo y Diego Álvarez consiguieron el segundo lugar en la final del relevo 4x400 masculino, con una marca de 3:18:97, escoltando al país anfitrión, que se llevó el primer lugar de la competencia (3:17.00).

Las alegrías tricolores se multiplicaron en la pista del estadio Komazawa Olympic Park de Tokio, gracias a la prueba de relevo 4x400 femenino, en la que Colombia se quedó con el tercer puesto. Lina Guerrero, Thalyana Tarapues, Valentina Tovar y Erika Martínez, registraron un tiempo de 4:02:09.  Ucrania y Alemania completaron el podio con una marca de 3:54.98 y 4:06.86, respectivamente.

A Juan Villareal, Rubén Carrillo, Diego Álvarez y Gian Marco Andrade les resultaron suficiente 42.15 segundos para que se colgaran la medalla de bronce en el relevo masculino 4x100. Los locales se llevaron el oro con 41.22 segundos, seguidos de Estados Unidos con 41.65 segundos.

 Este martes José Libardo Chasoy será el primer sordo atleta colombiano en competir en la prueba de maratón. También seguirán las competencias en la natación. La delegación nacional suma, igualmente, nueve diplomas Sordolímpicos en Japón.

El Ministerio del Deporte, a través de la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES), apoyó la participación de los 20 deportistas y tres entrenadores en los Juegos Sordolímpicos, con una inversión de 1.500 millones de pesos.

 

Más Noticias de esta sección