26
Mié, Nov

Así quedaron conformados los bombos para la Copa Mundial de la FIFA

Foto: Selección Colombia

Deportes - Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
El Mundial de 2026 marcará un antes y un después en la historia de la Copa del Mundo, uno de los eventos más esperados por los fanáticos del fútbol mundial son el sorteo de los grupos, cada selección sabrá su futuro, en qué grupo quedará, en qué ciudades jugará y los posibles rivales después de la primera ronda.
El camino hacia el primer Mundial de fútbol organizado por tres países ya está en marcha. Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones de una edición histórica que no solo ampliará el número de sedes, sino también la cantidad de selecciones participantes. En total, 48 equipos lucharán por levantar el trofeo, bajo un nuevo formato aprobado por la FIFA que redefine la fase de grupos y la estructura del torneo.

Por primera vez, la competición se dividirá en 12 grupos de cuatro selecciones. A la siguiente fase avanzarán los dos primeros de cada zona, acompañados por los ocho mejores terceros, conformando así unos inéditos dieciseisavos de final con 32 clasificados. La cifra total de partidos ascenderá a 104, marcando el Mundial más extenso de la historia.



Los tres anfitriones contarán con el impulso de jugar en casa, el apoyo masivo de sus hinchas y el conocimiento de los escenarios. Sin embargo, el protagonismo también recaerá en los gigantes tradicionales del fútbol mundial: Argentina, campeona vigente; Brasil, eterno favorito; y Francia, protagonista en las últimas ediciones. Junto a ellos aparecen selecciones de gran peso como Inglaterra, España, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania y una renovada Colombia, todas con planteles repletos de talento y experiencia.

Los bombos del sorteo

Con todas las selecciones clasificadas, la FIFA anunció la distribución de los bombos para el sorteo de la fase de grupos, programado para el 5 de diciembre, un momento clave en el que comenzará a definirse el mapa definitivo de la competición.

Bombo 1:

Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Bombo 2:

Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia.

Bombo 3:

Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica.

Bombo 4:

Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, además de los clasificados provenientes de las rutas europeas y del torneo clasificatorio de la FIFA.

Tras el sorteo, las selecciones conocerán el camino que deberán recorrer para acercarse al sueño de la próxima Copa del Mundo. El Mundial 2026 promete emociones inéditas, nuevos escenarios y una competencia más abierta que nunca.

Más Noticias de esta sección