Este acuerdo tiene como objetivo principal lograr una ciencia inclusiva y con sentido social, que conversa con los territorios, reconoce la diversidad epistémica del país y transforma realidades.
En un encuentro de suma importancia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación sostuvo una mesa de trabajo con el Colegio Máximo de las Academias de Colombia, lo que marcó el inicio de un camino conjunto con el fin de fortalecer el vínculo entre la ciencia, el Estado y la ciudadanía.
Liderado por la ministra Yesenia Olaya Requene, el espacio permitió abrir un diálogo franco y necesario entre los máximos referentes académicos del país y MinCiencias. La agenda giró en torno a un objetivo común: garantizar que la ciencia sea democrática, con presencia nacional y sostenibilidad institucional.
Durante la jornada, los representantes de las diferentes academias expresaron su compromiso de sumar al fortalecimiento del sistema de CTeI, como órganos consultivos del Estado y actores fundamentales para proyectar la investigación en temas estratégicos como el agua, la energía, la soberanía alimentaria y la infraestructura.
Le puede interesar: Colombia alerta sobre "crisis humanitaria" en Darién: 9.000 migrantes volvieron este año
El Ministerio compartió su ruta institucional, basada en las cinco Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo y construidas de manera participativa con comunidades científicas y sociales.
Asimismo, se socializó la ejecución del presupuesto, destacando que el Ministerio de Ciencia se ubica en el 5º lugar entre los ministerios con mayor compromiso presupuestal hasta la fecha, con una proyección del 40% de ejecución al cierre de junio. Una gestión sólida, que desmonta las narrativas infundadas que se ven en las redes.
El Colegio Máximo reiteró su disposición para apoyar iniciativas legislativas que reconozcan a la ciencia como bien común, impulsar debates en el Congreso y co-construir una visión a largo plazo. Se acordó avanzar en mesas técnicas conjuntas, iniciar una agenda de cooperación académica y explorar proyectos estratégicos como inteligencia artificial y formación de alto nivel.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con una ciencia inclusiva y con sentido social, que conversa con los territorios, reconoce la diversidad epistémica del país y transforma realidades. Desde MinCiencias se trabaja porque el conocimiento se construya colectivamente.