27
Jue, Nov

Ecopetrol sella acuerdos importantes para destrabar construcción del parque eólico Windpeshi

Parque eólico Windpeshi. Foto: La Guajira Hoy

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La empresa colombiana, dio un golpe de timón en La Guajira tras anunciar que ya tiene más del 90 % de los acuerdos de consulta previa con 30 comunidades wayuu para echar a andar el parque Eólico Windpeshi, un proyecto que había estado congelado y que ahora toma rumbo firme hacia su fase de construcción en el primer semestre de 2026, una vez se formalicen todos los pactos antes de finalizar 2025.
El anuncio lo hizo Bayron Triana, vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol, frente a más de 250 asistentes en el VII Congreso Internacional de Energías Renovables, realizado en Riohacha. Desde agosto, la compañía ha sostenido reuniones intensivas con las 30 comunidades certificadas en el área de influencia del proyecto, tanto en la zona de los aerogeneradores como en el trazado de la línea de transmisión.

Un proyecto que apunta a transformar la operación energética del grupo

Windpeshi contará con 41 turbinas de 5 MW cada una, que en conjunto entregarán 205 MW de capacidad instalada, suficientes para cubrir cerca del 8% del consumo energético del Grupo Ecopetrol. Esto implica un alivio real a la dependencia de fuentes fósiles, especialmente en un momento en el que el país tiene bajo presión su portafolio térmico e hidroeléctrico debido a la creciente demanda.

Le puede interesar: Gobernación da inicio a intervenciones para mejorar viviendas vulnerables en barrios de Riohacha

El proyecto incluye además una subestación elevadora de 180 MVA y una línea de transmisión de 60 kilómetros compuesta por 138 torres a 138 kV, infraestructura clave que permitirá movilizar la energía generada por el parque hasta el sistema eléctrico interno del grupo. Según estimaciones de la empresa, la operación evitará más de 140.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar 90.000 vehículos de circulación durante un año, un impacto ambiental que le da músculo a la apuesta por la transición energética.

La hoja de ruta: cerrar pactos, culminar permisos y arrancar obras en 2026

Ecopetrol explicó que los acuerdos de consulta previa cubren tanto la instalación de los aerogeneradores como la totalidad del trazado de la línea de transmisión. El siguiente paso será cerrar la suscripción plena de los pactos, mantener al día el cronograma de permisos y tener lista la planeación técnica para reactivar las obras durante 2026. Con esto, Windpeshi quedaría conectado al sistema eléctrico del grupo, consolidándose como uno de los proyectos eólicos más relevantes en la región y clave en el portafolio de transición

Más Noticias de esta sección